Programa Científico 2017
Grabado en 20-22 Abril 2017
Jueves, 20 de Abril 2017
TARDE
TARDE
17:45 - 18:00
Ceremonia de apertura
18:00 - 18:30
El concepto de Crisis: perspectivas histórica y epistemológica
German E. Berrios (Cambridge University, Reino Unido)
German E. Berrios (Cambridge University, Reino Unido)
Debate. ¿Se encuentra la psiquiatría actualmente en crisis?
Moderador: Antoni Bulbena (Universidad Autónoma de Barcelona)
Moderador: Antoni Bulbena (Universidad Autónoma de Barcelona)
18:30 - 19:00
Sí, el modelo psiquiátrico está al límite
Richard Bentall (Liverpool University, Reino Unido)
Richard Bentall (Liverpool University, Reino Unido)
19:00 - 19:30
No, la psiquiatría tiene buena salud
Simon Wessely (King's College of London, Reino Unido)
Simon Wessely (King's College of London, Reino Unido)
19:30 - 20:00
Discusión
Viernes, 21 de Abril 2017
MAÑANA & TARDE
MAÑANA & TARDE
Mesa redonda
Moderador: Maria Luisa Figueira (Universidade do Lisboa, Portugal)
Moderador: Maria Luisa Figueira (Universidade do Lisboa, Portugal)
9:00 - 9:45
La crisis de los diagnósticos psiquiátricos y el papel de la psicopatología fenomenológica
Thomas Fuchs (Universität Heidelberg, Alemania)
Thomas Fuchs (Universität Heidelberg, Alemania)
9:45 - 10:30
La crisis de confianza en el paradigma del DSM y el futuro del diagnóstico psiquiátrico
Mario Maj (Università di Napoli, Italia)
Mario Maj (Università di Napoli, Italia)
10:30 - 11:00
Pausa café
11:00 - 11:45
La contribución de la genética a la nosología psiquiátrica
Nick Craddock (Cardiff University, Reino Unido)
Nick Craddock (Cardiff University, Reino Unido)
11:45 - 12:30
El modelo RDoC. Los diagnósticos basados en paradigmas experimentales y disfunciones cerebrales
Peter McGuffin (King's College of London, Reino Unido)
Peter McGuffin (King's College of London, Reino Unido)
12:30 - 13:15
Discusión
13:15 - 15:00
Comida
15:00 - 15:45
¿Es un mejor antidepresivo la respuesta?: el futuro de la farmacoterapia antidepresiva más allá de las monoaminas
Jerrold F. Rosenbaum (Harvard University, EE.UU.)
Jerrold F. Rosenbaum (Harvard University, EE.UU.)
Debate. Controversias en el tratamiento antipsicótico de la psicosis.
Moderador: Christoph U. Correll (Hofstra University, EE.UU.)
Moderador: Christoph U. Correll (Hofstra University, EE.UU.)
15:45 - 16:15
Los tratamientos antipsicóticos a largo plazo mejoran el pronóstico funcional vital
Wolfgang Fleischhacker (Universität Innsbruck, Austria)
Wolfgang Fleischhacker (Universität Innsbruck, Austria)
16:15 - 16:45
Los tratamientos antipsicóticos a largo plazo pueden empeorar el pronóstico funcional vital
Lex Wunderink (Rijksuniversiteit Groningen, Paises Bajos)
Lex Wunderink (Rijksuniversiteit Groningen, Paises Bajos)
16:45 - 17:15
Pausa café
17:15 - 17:45
La controversia del tratamiento de los primeros episodios
Benedicto Crespo-Facorro (Universidad de Cantabria, España)
Benedicto Crespo-Facorro (Universidad de Cantabria, España)
17:45 - 18:30
Discusión
Sábado, 22 de Abril 2017
MAÑANA
MAÑANA
Mesa redonda
Moderador: Miquel Casas (Universidad Autónoma de Barcelona)
Moderador: Miquel Casas (Universidad Autónoma de Barcelona)
9:00 - 9:45
¿Puede la psiquiatría desarrollar intervenciones preventivas primarias?
Pim Cuijpers (Vrije Universiteit Amsterdam, Paises Bajos)
Pim Cuijpers (Vrije Universiteit Amsterdam, Paises Bajos)
9:45 - 10:30
Nuevos enfoques en la psicoterapia. ¿Hay algo más a integrar?
Richard Bentall (Liverpool University, Reino Unido)
Richard Bentall (Liverpool University, Reino Unido)
10:30 - 11:00
Pausa café
11:00 - 11:45
¿Nuevas esperanzas en los tratamientos físicos en psiquiatría?
Damiaan Denys (Universiteit van Amsterdam, Paises Bajos)
Damiaan Denys (Universiteit van Amsterdam, Paises Bajos)
11:45 - 12:30
Salud mental digital para patologías comunes en salud mental
David C Mohr (Northwestern University, EE.UU.)
David C Mohr (Northwestern University, EE.UU.)
12:30 - 13:00
Discusión
13:00 - 13:30
Ceremonia de clausura y entrega de premios
Volver a Ediciones Anteriores